CONFLICTO MUSICAL
FRANCISCO JAVIER

DETARAMEN
LAS DOS PIEDRAS
みそしる
Qué hambre… Vamos a preparar una sopa de miso!
HAIKU
Lectura de Haiku por los alumnos de Tercero de Japonés
de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona.
El haiku es un tipo poesía japonesa de fama mundial. Anteriormente existía una forma de poesía llamado tanka de 5,7,5,7,7 sílabas. Con el tiempo, una nueva forma de poesía llamada renga -creada entre varios autores que conectaban los versos- nació. Se dice que el haiku se deriva de aquí.
El haiku es más corto que el tanka, sólo son las 3 primeras estrofas. Al que escribe haiku se le llama ‘jaijin’.
La historia reconoce como los cuatro Maestros del Haiku a Basho Matsuo, Yosa Buson, Kobayashi Issa y Shiki Masaoka.
Gracias a nuestra ‘sensei’ Keiko Suzuki por las correcciones a la introducción y a la ‘tomodachi’ Yumi Makino -desde aquí- que tradujo a su idioma los 16 últimos haiku que se leen, ya que originalmente estaban en castellano.
Y a Hugo de Raibabel por su paciencia en la grabación.
Alejandro Arrieta, José Luis Pérez Iturri, Alberto Viguria Echarri, Mikel Erro.
“APRENDIENDO IDIOMAS JUNTOS – HIZKUNTZAK ELKARREKIN IKASIZ” HITOMI MATSUKAWA Y EL JAPONÉS
Reflexionamos una vez más sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de idiomas, incándole el diente por vez primera al japonés, de la mano de la profesora de la EOIP-IHEO Hitomi Matsukawa.
Hitomi reconoce que vive aquí por amor, nos habla sobre las peculiaridades del japonés y describe el tipo de alumnado que decide afrontar el reto de aprender una lengua tan complicada.